que es procedimiento monitorio

¿Qué es un procedimiento monitorio y cuándo utilizarlo?

Que es procedimiento monitorio es una de las consultas más habituales entre autónomos, pymes y empresas que buscan recuperar facturas impagadas de forma rápida y eficaz. Este procedimiento judicial se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas para reclamar deudas dinerarias vencidas, exigibles y documentadas, sin necesidad de iniciar un proceso judicial ordinario largo y costoso.

En ASSIS Gestión de Impagos utilizamos el procedimiento monitorio como parte de nuestra estrategia legal cuando la vía amistosa no da resultados. Gracias a su simplicidad y efectividad, permite recuperar el dinero pendiente sin grandes gastos ni complicaciones jurídicas, siendo especialmente útil para empresas que acumulan impagos por parte de clientes o proveedores.

¿En qué consiste el procedimiento monitorio?

El procedimiento monitorio es una vía judicial especial contemplada en la Ley de Enjuiciamiento Civil española (LEC), destinada a reclamar deudas de cualquier importe que estén debidamente justificadas mediante documentos como facturas, albaranes, certificaciones, contratos u otros medios válidos que acrediten la relación entre las partes y la existencia de la deuda.

Se trata de un mecanismo ágil, pensado para facilitar a particulares, autónomos y empresas el cobro de impagos sin necesidad de acudir directamente a un juicio. Una vez que se presenta la solicitud, el juzgado notifica al deudor, quien tiene 20 días para pagar, o bien oponerse alegando los motivos por los que no reconoce la deuda.

Si el deudor no responde ni paga en ese plazo, el juzgado dicta un auto de ejecución, lo que significa que se puede iniciar un procedimiento de embargo para recuperar la cantidad adeudada, incluyendo intereses y costas.

Condiciones necesarias para iniciar una reclamación judicial de deuda

Para que este proceso sea viable, deben cumplirse una serie de condiciones:

  • La deuda debe ser dineraria, determinada y vencida.
  • El acreedor debe poder aportar documentación que acredite el vínculo y el importe de la deuda.
  • No es necesario contar con abogado y procurador si la reclamación no supera los 2.000 euros (aunque es recomendable).
  • El deudor debe tener domicilio en España.

En ASSIS analizamos cada caso individualmente para determinar si el procedimiento monitorio es la vía más adecuada o si existen otras fórmulas más eficaces de recuperación, como el recobro amistoso o la negociación extrajudicial.

Ventajas del procedimiento monitorio

Este mecanismo ofrece múltiples beneficios a las empresas que quieren recuperar sus deudas sin agotar recursos internos ni incurrir en altos costes jurídicos:

  • Agilidad en la tramitación: El proceso es más rápido que los juicios tradicionales.
  • Reducción de costes: Solo se incurre en gastos si el deudor se opone o si se precisa ejecución.
  • Alta tasa de efectividad: Muchos deudores prefieren saldar la deuda antes de enfrentarse a un proceso judicial.
  • Flexibilidad: Admite todo tipo de documentos como prueba.
  • Acceso sin abogado (hasta 2.000 €): Lo que facilita el uso por parte de autónomos y pequeños negocios.

¿Cuándo es conveniente utilizar un procedimiento monitorio?

Aunque es una herramienta eficaz, no siempre es la primera opción. En ASSIS, recomendamos el procedimiento monitorio cuando:

  • El recobro amistoso no ha dado resultado tras varios intentos de contacto.
  • El cliente moroso no responde a llamadas ni correos y ha cortado la comunicación.
  • Se dispone de facturas, contratos o correos electrónicos que demuestran claramente la existencia de la deuda.
  • No hay controversia evidente sobre el servicio prestado o producto entregado.

En resumen, el procedimiento monitorio es ideal para deudas claras, documentadas y de clientes que simplemente han dejado de pagar sin justificación aparente.

Pasos del procedimiento monitorio

El proceso sigue unas fases muy definidas:

  1. Presentación de la solicitud: Se entrega una petición al juzgado competente con la documentación de la deuda.
  2. Requerimiento al deudor: El juzgado notifica al deudor, quien tiene 20 días hábiles para actuar.
  3. Oposición del deudor (si la hay): Si el deudor responde y se opone, el asunto puede transformarse en un juicio ordinario.
  4. Falta de oposición: Si no hay respuesta, se dicta auto que permite ejecutar la deuda judicialmente.
  5. Ejecución forzosa: Si no se paga voluntariamente, se puede embargar el dinero o bienes del deudor.

Desde ASSIS, ofrecemos asesoramiento legal especializado en cada fase, acompañando a nuestros clientes en todo el proceso y maximizando las probabilidades de recuperación.

Alternativas al procedimiento monitorio

Antes de acudir a los tribunales, existen otras vías que pueden ser igual de efectivas y menos intrusivas:

  • Recobro amistoso: Consiste en contactar directamente con el deudor para negociar una solución extrajudicial, algo que hacemos habitualmente desde ASSIS.
  • Reclamación extrajudicial con burofax: Una comunicación formal puede servir como último aviso.
  • Gestión externa especializada: Externalizar el cobro con una agencia de recobro profesional, como ASSIS, aumenta la tasa de recuperación y ahorra tiempo y recursos.

En muchos casos, nuestro equipo logra resultados óptimos sin necesidad de iniciar procesos judiciales, gracias a nuestra experiencia en gestión de impagos adaptada a cada situación y a una metodología que combina análisis de solvencia, negociación efectiva y, solo cuando es necesario, acción judicial.

Cómo puede ayudarte ASSIS en la gestión de impagos

En ASSIS, somos expertos en recobro amistoso y judicial, ayudando a empresas a recuperar el control de sus cuentas por cobrar. Nuestro equipo jurídico evalúa cada caso en profundidad y asesora sobre si conviene iniciar un procedimiento monitorio u optar por una vía alternativa.

Trabajamos bajo el principio de “solo cobramos si tú cobras”, lo que significa que nuestros clientes no asumen ningún coste inicial. Además, desde nuestro portal puedes subir directamente tus facturas pendientes para que las analicemos sin compromiso. Nuestro servicio es integral: incluye análisis de solvencia del deudor, asesoramiento preventivo, redacción de comunicaciones legales, reclamación judicial si es necesaria, y un seguimiento continuo en cada fase del proceso.

Gracias a nuestra trayectoria y reconocimiento como Empresa Excelente certificada por CIEGE, ofrecemos una gestión profesional, segura y transparente para que las empresas puedan recuperar su dinero con total confianza.

Conclusión: el procedimiento monitorio, una herramienta eficaz para recuperar deudas

El procedimiento monitorio es una solución eficaz y accesible para reclamar deudas pendientes de forma ágil y con mínimas complicaciones. Sin embargo, como toda herramienta legal, debe utilizarse en el contexto adecuado y con el respaldo de profesionales que garanticen su viabilidad.

Si necesitas recuperar el importe de facturas impagadas o estás valorando qué estrategia seguir ante un cliente moroso, en ASSIS Gestión de Impagos te ofrecemos asesoramiento gratuito y sin compromiso. Nuestro equipo te ayudará a analizar tu caso, valorar las opciones disponibles y poner en marcha el proceso más adecuado para que recuperes lo que es tuyo, sin riesgos ni adelantos.